Por Lauren Miller

Como resultado de poderosos movimientos femeninos que exigen un cambio en como vemos a las mujeres en los medios, la manera en que hablamos de las mujeres está cambiando, finalmente. En lugar de hablar de las mujeres como objetos sexuales, movimientos como el “#MeToo” enfatizan la agencia de cada mujer, como individuos que son más de sus cuerpos y las representaciones de ellas por otros.

Las mujeres están objetivadas en muchas de las canciones del reggaetón. Esto es un fenómeno más grande que sólo en este género de música, pero es especialmente prevalente y explicito aquí. Sus cuerpos sirven como el enfoque de muchos videos musicales y muchas letras que son cantadas por hombres en cada década.

Expandiendo nuestra investigación inicial, he analizado específicamente las palabras en los primeros años del reggaetón en comparación al reggaetón más reciente, y encontré que hay una diferencia en la cantidad de las palabras negativas usadas sobre mujeres en los primeros años del reggaetón que en los años recientes.

Para descubrir esto, me enfoqué específicamente en las palabras que los hombres usan en sus letras que son en inglés para hablar de las mujeres. Tomé las cinco palabras más populares en cada una de las canciones de los primeros años de reggaetón y de los años más recientes, según sus frecuencias, y las puse en un Wordcloud.

Con este análisis, descubrí un fenómeno muy interesante, donde la manera en que los hombres hablan de las mujeres ha cambiado con el tiempo, de hablar sólo sobre la mujer como objeto a incluirla como individuo. Esto sugiere menos objetivación de las mujeres con el tiempo, aunque es un tema muy prevalente en la música que todavía existe. Por ejemplo, a través de mirar las frecuencias de las palabras utilizadas, es claro que, en los primeros años de reggaetón, los artistas usaban palabras que connotan que la mujer tiene una falta de agencia, y es menos que una mujer; es más como una niña. Las palabras más populares, que son cantadas por artistas que incluyen a Daddy Yankee, Big Boy, y Shabba Ranks, son “baby”, “cat”, “girl”, “gal” y “you” con frecuencias al menos de seis tiempos cada una. La palabra “woman” ni siquiera apareció en estas canciones seleccionadas. Estas frases solo hablan sobre la mujer como un objeto para mirar y para sus deseos sexuales, en vez de una mujer que al cantante respete como individuo.

Figura 1. Las cinco palabras más frecuentes para hablar de las mujeres en inglés en los primeros años de reggaetón

En contraste, las canciones del reggaetón de los años más recientes (después del 2004), hablan de las mujeres en términos más positivos, según las frecuencias de las palabras en inglés. Por ejemplo, aunque “baby” apareció otra vez como la palabra mas común en inglés, las otras palabras más populares en este conjunto son “let’s”, “star”, “fall”, y “us”. Los cantantes de las canciones que incluyen estas palabras son Tego Calderón, N.O.R.E, y Calle 13. Estas palabras hablan de ambos la mujer y el cantante en el contexto de las canciones. Estas frases no aparecen para nada en los primeros años de reggaetón.

Figura 2. Las cinco palabras más frecuentes para hablar de las mujeres en inglés en los años más recientes del reggaetón

Con más tiempo, tal vez se llamará a las mujeres como son: mujeres. O tal vez no se hable de las mujeres en lo absoluto. ¡Si no tienes algo bueno que decir, no digas nada!